top of page

NAVE DE "PLUS SUPERMERCADOS"

21/11/2021

La nave abandonada de La Flecha en Valladolid, a la derecha del club de alterne, fue un supermercado de la cadena "PLUS Supermercados" del grupo alemán "Tengelmann", aunque fueron vendidas desde el año 2007 hasta el 2010 a diferentes operadores del sector. La sigla "PLUS" proviene de la frase en alemán "prima leben und sparen", que en castellano significa "vivir de primera y ahorrar", con la que se resume el objetivo de los fundadores de la cadena, el ofrecer a unos precios asequibles productos de muy buena calidad. 

El domingo, 19 de febrero de 2006, "Paco Salud: Blog de denuncias sociales, políticas y sindicales." subió una publicación en la que comentaba que dos días antes, se  celebró el juicio por el despido de una empleada tras darle la razón una sentencia que le permitía cambiar el turno para cuidar a su hija. El revuelo fue tanto, que se hicieron más de 30 manifestaciones a nivel intenacional. Se rumorea que, por este motivo, esta cadena cerró. 

Unos años después, abrieron un todo a cien llamado "Hiper King", no obstante, el primer día de su apertura, se presentó la policía y les obligaron a cerrar, por lo que se rumorea que existían problemas de licencia. Después de eso, se creía que el local seguía teniendo actividad a puerta cerrada, ya que el Audi Q7 que tenía el dueño se veía mucho en el aparcamiento de enfrente, y, hasta hace pocos años la puerta se abrió, teniendo acceso libre a cualquier persona. A finales del 2021, me encontré a un par de chicos que estaban sacando los diversos objetos que había en su interior, y según me dio a entender, próximamente lo iban a derrumbar. 

La nave tiene 2.200 metros cuadrados, dividida en tres secciones. En el suelo de la nave hay restos del supermercado, como tickets, facturas diarias, restos de productos que vendían, pequeñas estanterías, soportes de productos, etc. En la primera zona hay unos servicios en muy mal estado; en la segunda, una pequeña máquina pesada; entre la segunda y la tercera, si miras hacia arriba, podrás observar la estructura interna de la nave, además de unas farolas (aparentemente urbanas); y por último, en la tercera zona, hay una especie de habitaciones subiendo unas escaleras, seguramente donde residía el personal cuando no estaban trabajando. Junto a las habitaciones, en el techo, hay una especie de grúa, que seguramente se usaba para mover las cargas pesadas. Personalmente, encontré una factura del 1997, además, observé que el falso techo abarca más que el doble de la altura normal, cosa que me pareció curiosa.

bottom of page